Categoría: Blog
-
¿Qué debemos entender por “ajuar doméstico” a efectos del Impuesto de Sucesiones y Donaciones?
El concepto de ajuar doméstico se ha venido presentando como problemático desde el punto de vista del derecho tributario o fiscal, dado el intento de especificación del mismo de forma autónoma y no paralela al propio concepto dado por el derecho civil, en el ámbito de la determinación de la masa activa del caudal relicto.…
-
¿Qué alternativas nos plantea la denominada Ley de la Segunda Oportunidad?
Ante una situación de bancarrota o insolvencia absoluta, son muchas las personas que se encuentran en una situación de precariedad emocional y por supuesto, económica, que les hace plantearse si existe alguna posible alternativa para liquidar su estado de deudor y comenzar una nueva vida. A dichas situaciones hace referencia la Ley Concursal, pretendiendo mediante…
-
¿Puede nuestra entidad bancaria declarar el vencimiento anticipado de nuestro crédito hipotecario?
En la actualidad nuestra Ley Hipotecaria recoge de forma expresa el único supuesto en el que la entidad bancaria o cualquier otro prestamista podrá declarar el vencimiento anticipado de nuestro crédito hipotecario, en caso de haberlo solicitado como persona física y respecto de bienes inmuebles que vayan a destinarse a un uso residencial. Ello implica…
-
¿Podemos negarnos a llevar a nuestros hijos al colegio ante la situación de emergencia sanitaria provocada por la COVID 19?
Son muchos los progenitores que durante los últimos días se han puesto en contacto con nosotros para manifestar su profunda preocupación, a consecuencia de la insuficiente o inexistente adopción de medidas por los centros escolares dirigidas a asegurar el retorno de los menores a su actividad lectiva sin riesgos graves para su salud, o para…
-
¿Podemos hacer testamento sin intervención de notario a consecuencia de la epidemia de Covid-19?
Nuestro Código civil regula de forma exhaustiva y en ocasiones anticuada, determinadas instituciones que hasta el momento, y de forma afortunada, no habían encontrado aplicación de forma práctica. Una de dichas instituciones o figuras jurídicas es la posibilidad de hacer testamento abierto sin intervención de notario, cuando nos hallamos en peligro de epidemia. Es una…
-
¿Podemos desheredar a uno de nuestros hijos si nos abandona?
Recientemente y de forma muy acertada, nuestro Tribunal Supremo ratificó una resolución dictada en instancia por la cual, se consideró justa la desheredación realizada en testamento por los padres respecto de sus hijos, al haberse éstos desentendido completamente del cuidado, atención material y moral de aquellos. Nuestro código civil no venía a reconocer de forma…
-
¿Existe algún mecanismo a disposición del ciudadano para solicitar información a la Administración Tributaria?
A la hora de adquirir una casa, un local, e incluso un vehículo de segunda mano, es importante que tengamos en cuenta los impuestos que debemos asumir como compradores, pero también deberíamos asegurarnos de que el valor por el cual adquirimos dichos bienes, es real o ajustado al que conste en ese momento para la…
-
Nuestros servicios para particulares
Prestamos entre otros, los siguientes servicios: Materia sucesoria Redacción disposiciones última voluntad. Intervención en operaciones y redacción cuaderno particional. Intervención y administración del caudal hereditario. Elevación a escritura pública de testamento o codicilo hecho de palabra. Apertura y protocolización de testamento cerrado. Adveración y protocolización de testamento ológrafo y memorias testamentarias. Gestión integral de herencias: Documentación.…
-
¿Cuándo procede la privación de la patria potestad definitiva sobre los hijos: es trascendente la conducta del sujeto sobre otros menores con los que no exista relación de parentesco?
Es reiterada la jurisprudencia de nuestro Alto Tribunal en relación a los supuestos en los que procede dicha privación de la patria potestad de forma permanente, por mucho que los medios de comunicación social bajo determinados acontecimientos, informen sobre lo contrario. Si bien en la adopción de dicha medida, además de la necesaria acreditación de…
-
¿Cuáles son los regímenes económicos matrimoniales válidos en España?
Debemos en todo caso comenzar por explicar qué entendemos por régimen económico matrimonial: estando éste constituído por el conjunto de normas contenidas en nuestro código civil, referidas a la regulación de las relaciones patrimoniales que se producen entre los cónyuges, así como frente o con terceros. Siendo así, y descartados los antiguos regímenes económicos (…