Autor: DelaTo_Admin
-
Medidas laborales aprobadas con ocasión del estado de alarma y la situación de epidemia por Covid-19: ERTE basado en fuerza mayor
A consecuencia de la declaración del estado de alarma a todos nos son conocidas el conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno en el ámbito sanitario, o por las que se establece una cierta restricción de movimientos y libertad deambulatoria, así como aquellas que aseguran el mantenimiento de los servicios esenciales. Sin embargo en cuanto…
-
La partición de la herencia: ¿Cómo se hace? ¿Quién puede pedirla?
En esta entrada vamos a hablar de forma concreta sobre la última de las fases del iter sucesorio: la partición. Para ello, en primer lugar debemos analizar quiénes están legitimados para pedir la misma, refiriendo el código civil en este sentido como principio básico que, ninguno de los coherederos puede ser obligado a permanecer en una…
-
La colación: obligados y efectos.
Cuando nos encontramos ante esta figura jurídica, normalmente es porque ya nos hallamos en el momento de partición de la herencia a la cual hemos sido llamados, y que previamente hemos aceptado. Es esta, una figura que pretende en todo caso salvaguardar las legítimas de los herederos forzosos -hijos, descendientes, ascendientes, cónyuge- mediante la imposición…
-
Instrucción 1/2020 FGE sobre petición de medida cautelar de desalojo en materia de ocupación
En el día de ayer desde la Fiscalía General del Estado se procedió a dictar la Instrucción 1/2020 en respuesta al fenómeno de la ocupación, de modo que, pasamos a exponer sus conclusiones. En primer término, y ante el fenómeno creciente con el que tenemos que convivir a diario en la actualidad, prevé la adopción…
-
Hablemos del procedimiento monitorio
En esta entrada vamos a hablar sobre el proceso monitorio y todos los elementos que lo configuran. Es un procedimiento caracterizado por intentar ser una vía rápida y ágil para la reclamación de deudas de carácter dinerario. Siendo únicamente necesaria la celebración de una vista o comparecencia ante el Juez si el deudor se opone a…
-
Claves que nos ayuden a conocer el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: ISD.
Es complicado entender el funcionamiento y regulación de nuestro sistema tributario e impositivo cuando no se ha estudiado de forma detallada y detenida; es por ello que en esta entrada, vamos a ofrecer herramientas básicas que nos ayuden a comprender éste impuesto en concreto: el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Conocerlas, minimiza el riesgo o…
-
Cláusula “rebus sic stantibus” e incidencia en el arrendamiento de vivienda y para uso distinto al de vivienda
Con ocasión del RD de declaración del estado de alarma se nos plantearon una serie de medidas enfocadas a paliar las muy probables consecuencias económicas que se derivarán de la paralización cuasi completa del sector empresarial y laboral. Sin embargo, son muchas las consultas que hemos recibido de nuestros clientes en cuanto a si, a…
-
Adquisición de la nacionalidad española por residencia en España.
Nuestro Código Civil prevé entre otras causas, la adquisición de la nacionalidad española de forma derivada por residencia. Ésta será concedida por el Ministro de Justicia, que podría denegarla por motivos de orden público, por ejemplo; si bien contra la resolución denegatoria cabe recurso en vía contencioso-administrativa. Para ello, principalmente refiere el transcurso necesario de…
-
¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?
En esta entrada vamos a explicar el concepto de capitulación matrimonial, su contenido, aludiendo brevemente a los regímenes económicos matrimoniales. Pues bien, comenzando por el concepto de capitulación matrimonial: podemos definirlas como todos aquellos acuerdos a los que llegan los cónyuges, antes o constante el matrimonio, sobre el régimen económico aplicable al mismo, pero que también…
-
¿Qué ocurre si nuestro pariente no otorgó testamento?
Nuestro ordenamiento jurídico articula dos formas esenciales mediante los que se produce la transmisión de la sucesión: la vía testamentaria en caso de existir testamento, y la vía ab intestato -en caso de no existir el mismo o no existir regulación en éste completa del régimen sucesorio-. A la primera de estas vías dedicamos una…